¿Qué es el Chi Kung o Qi Qong? ¿Para qué se utiliza? ¿De verdad funciona?
Antes de adentrarnos de lleno tanto en el marco teórico como en la práctica de Chi Kung considero de vital importancia que entiendas qué es exactamente esta disciplina así como todos los beneficios de los que vas a disfrutar si comienzas a practicarla.
Vas a alucionar con todo lo que puedes conseguir con unos sencillos movimientos.
¿Qué es el Chi Kung?
El Chi Kung es una actividad física milenaria (sus inicios datan de hace más de 5000 mil años) con origen chino y bases en la medicina tradicional china en la que integramos el cuerpo (mediante el movimiento y la postura), la respiración diafragmática y la mente atenta y focalizada, con el fin de restaurar el bienestar físico, emocional y mental activando la capacidad de autosanación de nuestro cuerpo.
Tu cuerpo tiene de forma innata la capacidad de autosanación pero para ello hay que proporcionarle un ambiente adecuado (libre de ambientes tóxicos, con una alimentación adecuada y con un equilibrio emocional y enegético)
El término Qigong es un neologismo, difundido en la década de los años 50 para englobar todas las técnicas milenarias destinadas a la salud y longevidad: Tu Na (Inspirar y Espirar) Dao Yin (Guiar el flujo de vitalidad), Xing Qi (Promover la respiración), Fu Qi (Absorber vitalidad), Shi Qi (Nutrir la vitalidad), Lian Qi (Cultivar la vitalidad), Tiao Qi (Regular la vitalidad), Jing Zuo (Sentarse y Olvidar), Zuo Chan (Sentarse y meditar), Zuo Wang (Sentarse en Paz), Yang Sheng (Nutrir el principio vital).
Fue el Doctor Liu Gui Zhen de la provincia de Hebei (china) quien generalizó el término tras la publicación en 1957 de su obra “Experiencia Clínica con tratamiento Qigong”. A partir de entonces se utiliza ampliamente el término Qigong.
También se utilizan las palabras Chi Kung y Chi Gong como formas de referirse a la misma disciplina.
El significado semántico de Qigong sería algo así como «cultivar la energía vital».
Cabe destacar que se trata de una actividad física versatil que se adapta a todas las personas sin distinción de género, edad o condición física.
Así que independientemente de cuales sean tus cricunstancias, creeme, prácticar QiQong unos 15/20 minutos cada día te vendra muy pero que muy bien.
Beneficios del Chi Kung
El Chi Kung ha demostrado ser eficaz para más de 100 desordenes. Si te apetece echarle un vistazo a los estudios que se han hecho al respecto te dejo aquí la web ¡Vas a alucinar!
Estudios cientídicos que muestran los beneficios del QiQong
Te dejo también de modo muy resumido 10 ventajas que la práctica de esta disciplina puede aportar a tu vida
- Reduce el estrés
- Mejora el sueño
- Aumenta la energía
- Equilibra las emociones
- Favorece la eliminación de las toxinas
- Mejora la conexión con el momento presente (y por lo tanto el bienestar y la felicidad)
- Evita lesiones en las articulaciones
- Acelera la recuperación de cualquier lesión o cirugía
- Alivia las migrañas
- Mejora la digestión y regula el metabolismo
Cómo dato curiso quiero contarte que en China existe un hospital en el que no útilizan ningún tipo de medicina excepto la práctica de Chi Kung y que tiene una tasa bastante elevada de éxito.
Si quieres saber más sobre este tema haz click aquí para leer la experiencia de una persona que visitó ese hospital y juzga por ti mismo
Puntos energéticos importantes en la práctica del Chi Kung
En la práctica de Chi Kung existen 3 puntos energéticos clave llamados Dan Tien (Zonas del cuerpo donde se realizan transformaciones de la alquimia interior, estas transformaciones son las de la esencia, el aliento y la energía espiritual (Jing, Chi y Shen).
El primero es el Dan Tian Inferior, se encuentra entre dos centímetros y medio y cuatro centímetros por debajo del ombligo, y a una profundidad entre dos y cinco centímetros dependiendo de la persona.
Está considerado como el manantial de la energía humana, es la sede del Chi original, que se generó a partir de la Esencia original Jing.
Este Chi se distribuye por todo el cuerpo a través de los doce meridianos. Además de estos doce canales hay otros ocho vasos que actúan como depósitos que regulan el flujo de Chi en los doce canales.
Si quieres conocer más información sobre este tema aquí tienes dos artículos para ampliar información.
De estos ocho canales, llamados ocho canales extraordinarios, hay dos que crean un círculo cerrado, uno va por la línea central de la parte anterior del cuerpo, desde los dientes inferiores hasta el perineo (Vaso de la Concepción), y otro que va por la línea central de la parte posterior del cuerpo, desde el perineo pasando por detrás de la cabeza hasta los dientes superiores (Vaso Gobernador), uniéndose el uno con el otro al cerrar el circuito, colocando la punta de la lengua detrás de los dientes superiores.
Son muy importantes porque regulan el Chi de los doce canales o meridianos principales, acumulando el excedente de Chi o aportando Chi si es necesario.
Cuando respiramos abdominalmente ayudamos a mantener despejados estos dos canales, haciendo que el Chi sea abundante y circule con fuerza.
El segundo Dan Tian es el Dan Tian Medio, está situado en el plexo solar y es el centro donde se produce y se acumula el Chi Postnatal.
El Chi postnatal es la energía generada por la Esencia Jing extraída de los alimentos y del aire. Por lo que se ve afectada por la calidad de estos. El nivel del Chi postnatal depende además del número de horas de sueño, cansancio, irritabilidad, tristeza, nervios, etc. Este centro se abre gracias al trabajo correcto de respiración y relajación muscular.
El tercer Dan Tian está situado en el entrecejo, y se llama Dan Tian Superior.
Es la zona donde se reúne y refina la energía espiritual.
Se estimula mediante la concentración y el uso correcto de la mirada. El cerebro utiliza una gran cantidad de energía Chi para pensar.
El Espíritu reside en el Dan Tian Superior, cuando se le suministra una abundante cantidad de Chi se eleva, si no sube abundante energía al cerebro y al espíritu perdemos concentración mental y capacidad de juicio, y nos volvemos depresivos y mentalmente desequilibrados.
Y aunque se puede ampliar infinitamente acerca de estos conceptos que provienen de la medicina tradicional china (de hecho si te interesa el tema te recomiendo hacerlo ya que es un mundo apasionante) con estos conceptos tienes más que suficiente para comenzar una práctica consciente de Chi Kung.
En los siguientes temas del curso nos meteremos de lleno en la práctica de esta disciplina.
Super interesante. Voy a seguir interiorisandome en el tema.
Voy a comenzar a realizarlo,tengo poliartrosis, fibromialgia y osteoporosis y creo que me vendrá bien
Me resulta apasionante y altamente revelador al leerlo, para profundizar y practicar a diario. Gracias.