Transmitir mediante la vibración
Conocido como Los Seis Sonidos Curativos o El Secreto de las Seis Pronunciaciones, este sistema se compone de una secuencia de sonidos que pueden ir acompañados de unos movimientos concretos. Estos, siempre han sido utilizados, desde hace miles de años, con el objeto tanto de prevenir enfermedades como de recuperar el equilibrio emocional y espiritual.
En diversas culturas encontramos referencias similares a la técnica de Liu Zi Jue, como las observadas en los Mantras de los yoguis y otros cantos curativos. La búsqueda del equilibrio en la salud y el bienestar mediante el sonido es una de las bases de la medicina tradicional hindú, cuyo origen se remonta a los Vedas hace más de 3.500 años.
En el Yoga existen disciplinas dedicadas especialmente al sonido, utilizando la repetición de fórmulas místicas para concentrar la mente hacia la serenidad. Los antiguos Yoguis descubrieron que una combinación concreta de sílabas musicalizadas apropiadamente podría llegar a estimular el Prana, el Qi de la tradición china. La repetición más breve usada por la filosofía Vedanta para representar al Dios como absoluto es el Mantra Om, palabra compuesta de tres letras “A-U-M” y que simbolizan los 3 estados naturales del Ser: la Existencia, la Consciencia y la Dicha, o Sat, Chit y Ananda respectivamente.
Podemos recordar aquí un método muy conocido en el budismo en el que se utiliza el llamado mantra brillante de seis palabras: om, ma, ni, pad, me y hum y cuyas virtudes respectivamente corresponderían a la dicha, la paciencia, la disciplina, la sabiduría y la generosidad y la diligencia y que en la transliteración china pronunciaremos como ǎn má ní bā mī hōng. Corresponde cada sílaba a la purificación de una emoción, orgullo, lujuria, pasión, prejuicio, deseo y odio, entre otras asociaciones a colores e incluso deidades arquetípicas.
En el taoísmo, con estas sílabas se procura la vibración de los tres DanTian y por tanto la movilización del Qi, utilizando distintos métodos y cada uno con particulares finalidades dependiendo del tono, vibración e intensidad y pudiendo hacerlo de forma audible para trabajar la zona correspondiente del cuerpo, suave y prolongado para nutrir la vida, de forma corta y potente para lograr un gran alcance como ocurre en las artes marciales externas e incluso de modo que solo los escuche quien los pronuncia.
El método más complicado es el mental, movilizando el Qi y la función orgánica a un nivel muy interno.
En el taoísmo, es reconocida la relación de los sonidos y vibraciones con el equilibrio de nuestros cuerpo, mente y espíritu.
La emisión de sonidos produce efectos curativos debido a las frecuencias generadas y bajo la creencia de que un órgano sano vibra a una frecuencia determinada, se desarrollaron diferentes posturas que acompañan a distintos tipos de sonidos que procuran así activar los canales de energía principales o meridianos.
La posición de los labios o la lengua y el flujo del aire son los que provocan la vibración y frecuencia adecuada que propicia la circulación del Qi hacia las funciones orgánicas y por tanto emocionales.
No es por casualidad que el ideograma chino que corresponde a la palabra “fármaco” o Yào está compuesto por dos caracteres, el primero representa “música” y el segundo “hierbas”.
El sistema de Liu Zi Jue aparece por primera vez en un antiguo Tratado médico escrito por Tao Hongjing (456-536 d. C.), una de las figuras relevantes del Taoísmo y dejó escrito:
Solo hay una forma de inspirar, pero seis formas de exhalar: chui, hu, xi, he, xü y si .
Hongjing también mencionó:
… chui consigue liberar calor; hu barre lejos el viento; xi elimina las preocupaciones; he promueve la circulación de la energía; xü aleja el frío y si reduce el estrés.
Todo y apareciendo numerosos escritos sobre este tema a lo largo de la historia, es más difícil encontrar movimientos que lo acompañaran hasta fechas más cercanas, donde Hu Wenhua y Gao Lian, durante la dinastía Ming (1368 – 1644) escribieron libros al respecto.
Como en el resto de formas de QiGong, son muchas las versiones que podemos observar sobre estos movimientos, existiendo destacables diferencias para estilos en lo que se realizan sentados o de pie.
En la práctica propuesta, hacemos expresa atención al tipo de sonido y las tácticas para conseguir el efecto adecuado, así como la correspondencia con la función orgánica o meridianos.
Será interesante enriquecerlo con el estado corporal y mental, considerando en este caso el movimiento de gran importancia pero que realizaremos aquí bajo sencillas indicaciones extraídas de la línea de estudio realizada por Mantak Chia, Maestro taoísta conocido por la divulgación y práctica del Tao en una vertiente terapéutica.
Esta versión es de extrema facilidad en su ejecución y podemos realizarla sentados en una silla o bien en el suelo con las piernas flexionadas, sentados de rodillas y con las plantas de los pies hacia atrás, pero no olvidemos otras líneas o estilos de aplicación de las Seis Palabras Secretas en donde la aplicación es realizada sobre movimientos de pie y con particular estimulación de los meridianos al ejecutarse.
Respecto a la asociación con aspectos cromáticos, es importante destacar la incorporación de la visualización de los colores que mejor asociemos personalmente a las funciones orgánicas que estemos trabajando, puesto que mientras para muchos de nosotros podemos asociar el color rojo al corazón, otros lo aparejarán más con el color verde; lo importante es el brillo y la positividad que emitamos al órgano en el que pensemos.
Los movimientos para los ejercicios que vienen a continuación son como decía los propuestos por el Maestro Mantak Chia, siendo útiles para la práctica terapéutica del Liu Zi Jue, pero prestemos especial atención a la ejecución de los sonidos que en adelante reproduciremos de forma integrada al Wu Xing.
Práctica del Liu Zi Jue
Para la tristeza y el apego. Estimula los Meridianos del Pulmón e Intestino Grueso.
Sonido: Si. Pronunciación: ZZZE…
El movimiento propuesto: Alzamos ambas manos separadas hacia arriba lentamente, una vez estirados los brazos señalando al cielo inhalar y con los ojos cerrados, bajar lentamente las manos por delante de nuestro cuerpo y vamos exhalando poco a poco mientras se emite el sonido.
La visualización: Tomamos conciencia de la función orgánica realizada por los pulmones y el intestino grueso y reflexionamos sobre la expulsión de las emociones negativas relacionadas con estos órganos, como la tristeza o la depresión.
Para el miedo y la voluntad. Estimula los Meridianos del Riñón y la Vejiga.
Sonido: Chui. Pronunciación: CHUEI…
El movimiento propuesto: Llevar las manos a la zona lumbar inhalando y llevarlas a las rodillas, sujetándose y manteniéndose allí, al tiempo que exhalamos lentamente con los ojos cerrados mientras realizamos el sonido.
La visualización: Llevamos toda la conciencia a estos órganos, almacén de la energía Jing de nuestra vida, y procurando desaparecer toda emoción relacionada con el miedo y los traumas.
Para la ira y el rechazo. Estimula los Meridianos del Hígado y de la Vesícula Biliar.
Sonido: Xu. Pronunciación: SHIII…
El movimiento propuesto: Llevamos nuestras manos a la zona derecha de nuestro abdomen e inhalando profundamente las alzamos por encima de nuestra cabeza, cerrando los ojos, exhalamos poco a poco al tiempo que nos inclinamos levemente hacia el lado izquierdo.
La visualización: Mantenemos la conciencia en la zona de la función orgánica e imaginamos todo tipo de asociación beneficiosa hacia ésta, siendo conscientes ante todo de las emociones relacionadas con la ira.
Para la euforia y la soberbia. Estimula los Meridianos del Corazón y del Intestino Delgado.
Sonido: He. Pronunciación aproximada: JAAA…
El movimiento propuesto: Llevamos nuestras manos al corazón y lentamente las subimos hacia arriba inhalando profundamente, de forma similar al ejercicio anterior pero inclinando levemente nuestro cuerpo hacia el lado derecho, dejando al descubierto el lado del corazón al tiempo que exhalamos y producimos el sonido.
La visualización: Tomamos conciencia de la zona que tratamos expulsando las emociones negativas que connoten euforia o arrogancia.
Para la obsesión y la inestabilidad. Estimula los Meridianos del Estómago y del Bazo Páncreas
Sonido: Hu. Pronunciación: JUUU…
El movimiento propuesto: Llevamos nuestras manos al lado izquierdo de nuestro cuerpo e inhalando profundamente colocamos los dedos bajo nuestras costillas, hundiéndose levemente bajo ellas y al exhalar nos inclinamos hacia adelante mientras realizamos el sonido.
La visualización: Tomamos conciencia en las funciones orgánicas mientras alejamos las emociones relacionadas con las preocupaciones y las obsesiones.
Para regular el Qi por todo el cuerpo. Estimula los Meridianos del Triple Calentador y el Pericardio.
Sonido: Xi. Pronunciación: SSSI…
El movimiento propuesto: Elevamos las manos hacia nuestra cabeza al tiempo que inhalamos y mientras exhalamos lentamente, realizando el sonido, dirigiremos nuestras palmas por todo el recorrido lento y descendente. Si es posible procuraremos efectuar este último ejercicio estirados, bien en el suelo o en la cama.
La visualización: Recordemos que la Medicina Tradicional China define esta función del Triple Calentador como reguladora del Qi por todo el cuerpo, específicamente por tres áreas localizadas llamadas hornos o calentador superior, medio e inferior. La visualización conforme realizamos la exhalación irá asociada a dicho repartimiento de energía, de un color brillante o dorado.
Deja una respuesta