¿En qué consiste el auto-reiki?
El auto Reiki consiste en aplicar terapia de sanación por imposición de manos en nuestro propio cuerpo.
Esta práctica es importante para todas las personas, pero especialmente para los terapeutas, porque además de elevar y armonizar el potencial vibratorio de nuestro campo, a medida que llevamos las manos y la energía-consciencia a las diferentes partes de nuestro cuerpo, comenzamos a ganar mayor sensibilidad y comprensión de él.
Cuando llevamos las manos a una parte del cuerpo, podemos tener variadas sensaciones en las palmas de las manos y el cuerpo en general, pero es también una excelente práctica llevar al menos inicialmente la atención hacia esa zona del cuerpo y prestar atención a cómo se siente, y qué sensaciones experimentamos a medida que la energizamos.
Como con todo en este mundo, cada persona tiene una experiencia única y diferente con el trabajo de auto Reiki.
A veces hay zonas del cuerpo en las que nos resultará mucho más fácil trabajar por nuestra cuenta, y otras en las que no percibiremos grandes resultados.
Todos tenemos mayores aptitudes para el trabajo con determinadas frecuencias, y es muy buena idea contar con otro terapeuta de tu confianza para recibir sesiones completas de Reiki aparte de las que realices con auto Reiki.
¿Por qué hacer auto-reiki?
Para mí, la práctica de la auto sanación es una realidad de todos los días, y en ella complemento técnicas de imposición de manos, respiración, yoga, Qi Gong y meditación. TODOS son necesarios para mantener mi vitalidad y bienestar mientras atiendo en consulta, y me ayudan a estar más centrada emocionalmente, más conectada espiritualmente y más vital físicamente siempre.
La realidad es que cuando comiences a percibir los beneficios de tu práctica de auto Reiki, nunca querrás dejar de hacerla, y el día que no puedas hacerte el tiempo, sentirás que te ha faltado algo.
Yo creo que este tipo de práctica debería ser la base fundamental de nuestra rutina de vida, sin importar qué trabajo
desempeñemos durante el día, y debería ser una práctica que se nos enseñe desde nuestros primeros años de vida.
Espero que algún día así sea, y podremos vivir en una sociedad mucho más pacífica, conectada, alegre y sana
¿Cuándo hacer auto-reiki?
En realidad, cualquier momento es bueno para hacer auto Reiki. Esperando en el consultorio del médico, en el transporte público o incluso en nuestro trabajo, siempre podemos encontrar una oportunidad para reforzar la vitalidad de nuestro cuerpo o llevar las manos a las zonas que se nos debilitan con mayor facilidad.
¿Crees que las personas te mirarán raro?… Es probable, pero eso depende de cada uno, y de cuánto estamos dispuestos a dejar que nos influencien las actitudes ajenas.
¿Reiki al paso no es lo tuyo? Está bien, la práctica de Reiki debería hacerse asiduamente a consciencia y en soledad, sin ser molestados. Es un momento que nos regalamos a nosotros mismos para trabajar en nuestro bienestar y observar en nuestro interior.
Así que auto Reiki en público o no, esto no reemplaza tus sesiones de auto Reiki en casa.
Los momentos del día pueden variar acorde a tu rutina, pero como primera cosa de la mañana y a última hora de la noche son excelentes momentos para realizar sesiones más largas de auto Reiki.
Fuera de eso, cualquier momento en el que te sientas a gusto y puedas contar con un poco de tiempo libre y tranquilo estará bien para tu práctica.
Puedes hacer sesiones básicas en las que repasas las posiciones de manos principales, o sesiones más largas y profundas en las que trabajas sobre desequilibrios específicos o con todas las posiciones que consideres necesarias.
Si bien hablaremos más de cómo llevar adelante las sesiones de auto Reiki, recuerda que no hay UNA manera de hacerlo, y ya encontrarás tu ritmo y estilo de trabajo.
¿Dónde hacer auto – reiki?
Si bien el auto Reiki se puede hacer en cualquier lado, vas a querer tener un pequeño espacio dedicado a tu práctica de auto sanación.
Un lugar en el que puedas trabajar con tranquilidad y sin interrupciones, para una mayor concentración y desconexión del mundo “exterior”, para reconectarte con tu interior. Yo llamo a este lugar el espacio de trabajo”.
Tu espacio de trabajo no necesita ser grande pero sí lo más cómodo posible, bienventilado y alumbrado naturalmente, para evitar que se acumulen en él residuos energéticos.
No es buena idea que esté en un lugar muy transitado, ya que debe tener una energía más bien calma y estable. Debe estar limpio física y energéticamente, y contener todos los elementos que consideres necesarios para tu práctica (colchoneta o sillón, almohadones, mantas, música, aromas, velas, y todo lo que sea de tu agrado).
Si eres terapeuta, tu espacio de trabajo puede estar en tu consultorio, aunque yo prefiero que esté en otra parte de la casa, y que sea enteramente personal.
Es importante que las personas con las que convives comprendan que tu espacio de trabajo es un lugar importante para ti, y que no deben desordenarlo ni molestarte cuando estés en él.
Mientras más puedas concentrarte durante tus sesiones, mejores serán los resultados.
Si realizas pequeñas sesiones antes de ir a dormir, para mejorar el descanso, puedes realizarlas en la cama, aunque no recomiendo esto como práctica diaria ni como parte de tus 21 días de purificación con auto Reiki, porque la mayoría de las personas tienen a quedarse dormidas en plena sesión.
¿Cómo hacer auto-reiki?
La sanación por imposición de manos es un proceso absolutamente natural para el ser humano, por lo que aunque las iniciaciones que normalmente se realizan en los niveles de Reiki ayudan a abrir los canales y a conectar con esa habilidad natural, no las necesitas para comenzar tu práctica.
Para hacer Reiki no tienes que visualizar ni pensar en nada, sino más bien pasar la atención hacia tu cuerpo interior, prestando atención a las sensaciones que percibes en tu cuerpo, conectarte con una respiración profunda (que te ayudará a movilizar la energía), y enfocar tu intención en llevar, con cada exhalación, tu energía-consciencia a las palmas de tus manos.
Es como si con cada exhalación enviaras oleadas de energía hacia tus palmas.
En realidad, al comenzar a movilizarse la energía lo hace con pulsos prácticamente constantes, pero te ayudará a enfocar tu intención conectar la energía con la respiración y la intención a las palmas de tus manos.
No te esfuerces ni te pongas tenso.
No te preocupes si en las primeras sesiones no puedes sentir nada en tu cuerpo
o las palmas de tus manos. Hay personas que son muy sensibles y tendrán una conexión inmediata con su cuerpo, y personas que se toman más tiempo para adquirir sensibilidad, pero esto no importa.
Que no sientas nada, no significa que nada esté sucediendo. Continúa practicando con paciencia, amor y tranquilidad, y no tardarás en comenzar a percibir diversas sensaciones.
Esto no es acerca de hacer fuerza, sino de conectarse con el flujo natural de energía vital en nuestro cuerpo y en toda la vida que nos rodea, elevando nuestras vibraciones y movilizando energía en el proceso.
Puedes apoyar suavemente las manos en tu cuerpo o poner las manos a un poco de distancia en el aire, pero creo que te encontrarás mucho más a gusto apoyando las manos, porque sostenerlas mucho tiempo en el aire tiende inevitablemente a generar tensiones y molestias corporales, y esto bloquea el flujo natural de energía.
Durante tus sesiones de auto Reiki, de la misma manera que cuando apliques Reiki a otras personas, puedes experimentar movilizaciones emocionales y físicas. No te sorprendas si te encuentras bostezando, movilizando gases,
sintiendo electricidad en el cuerpo o repentinas ganas de llorar, gritar, etc.
Todo esto puede ocurrir, y es una parte normal del proceso… o puede que no ocurra ninguna de esas cosas.
Todo estará bien, entrégate al proceso y lo experimentarás naturalmente.
> Volver al curso <
Deja una respuesta