Inicio de la sesión de auto-reiki
¡Llegó la hora de comenzar a practicar!
Puedes comenzar tu sesión de auto-reki con una oración para abrir el espacio. Te dejo una de ejemplo pero no dudes en personalizarla o en elegir otra que te resuene más.
» Yo (mi nombre) pido ser un canal limpio y puro de Reiki para realizar esta sesión de sanación, liberación y expansión. Pido asistencia a mis guías, angeles, arcangeles, maestros ascendidos y cualquier ser de luz que quiera acompañarme y ayudarme a potenciar este proceso, para mi mayor bien y el del toda la evolución del universo, gracias»
Después tomas varias respiraciones profundas para conectar con tu centro y mientras pones las manos en tu corazón para conectar con la energía Reiki. Si al principio no sientes nada en las manos no te preocupes, poco a poco irás desarrollando sensibilidad.
Ya estás listo para comenzar tu sesión de auto-reiki.
Trata de mantenerte concentrado y conectado a tu respiración durante toda la sesión y de imaginar como con cada inhalación y con cada exhalación fluye Reiki de las palmas de tus manos.
Siempre podrás llevar las manos a esa zona que te duele, te molesta o te incomoda, y aplicar Reiki, no hay limitaciones acerca de dónde puedes trabajar con energía.
Sin embargo, las posiciones de manos están pensadas para favorecer la salud de nuestro sistema energético acorde al flujo natural de la energía y el estado de los chakras principales, por lo que será importante que las aprendas e integres a tu práctica.
Puedes utilizar las imágenes en esta guía, imprimiéndolas o dejándolas a un costado en tu tableta u ordenador, y repasándolas a medida que haces tus primeras sesiones. No te preocupes si te cuesta memorizarlas, con el tiempo de
práctica no podrás evitar comenzar a recordarlas.
Puedes utilizar cada postura durante un tiempo fijo de minutos (utilizando la música para Reiki con campanillas cada 3 minutos, por ejemplo), o quedarte en cada una hasta que las sensaciones en tu cuerpo o tus manos te indiquen lo contrario.
Siempre es mejor fomentar una práctica intuitiva, para que puedas trabajar acorde a las necesidades específicas de cada momento, pero está bien si en un principio trabajas cambiando de postura cada 3 minutos con las campanillas.
Puedes elegir de antemano las posiciones de manos con las que trabajarás en cada sesión, utilizarlas todas, repasar los chakras principales o trabajar intuitivamente acorde a lo que vas sintiendo que necesitas.
La única excepción serán tus 21 días de auto Reiki, en los que trabajarás con las posiciones de los 7 chakras principales como requerimiento base, y pudiendo agregar cualquier otra posición de manos
de tu agrado.
Este tratamiento es requisito «obligatorio» si recién estás iniciándote en el mundo del Reiki y no lo has realizado antes y consiste en realizar durante 21 días seguidos auto reiki en las 7 posiciones correspondientes una a cada chacra ¡Solo te llevará 21 minutos y disfrutarás de grandes beneficios! Pruébalo y nos cuentas.
¡Vamos allá!
Posiciones de las manos
Chakra Coronilla:
Ambas manos en la parte superior central de la cabeza.
Fomenta la conexión con los planos superiores del Ser, y nuestra consciencia espiritual.
Chakra Entrecejo – Tercer ojo:
Ambas manos frente a la cara, cubriendo frente y ojos.
Ayuda a la paz mental y el correcto discernimiento.
Chakra Garganta:
Ambas manos frente al cuello, cubriendo desde la barbilla hasta el hueco entre los huesos claviculares.
Fomenta la expresión y ayuda a liberar bloqueos emocionales alojados en la zona alta del cuerpo.
Chakra Corazón:
Ambas manos en el centro del pecho, a la altura del esternón.
Ayuda al desarrollo de la tolerancia y el amor incondicional. Genera mayor conexión con el entorno.
Chakra Plexo Solar:
Ambas manos sobre la parte alta del abdomen, entre la boca del estómago y el ombligo.
Incrementa la capacidad de adaptación, la coherencia mental y el poder personal. Libera bloqueos emocionales en la zona media del cuerpo.
Hígado – Vesícula Biliar:
Del lado derecho del abdomen, una mano sobre las costillas y la otra directamente debajo.
Equilibra la energía agresiva (ya sea en falta o exceso).
Estómago – Vaso – Páncreas:
Del lado izquierdo del abdomen, una mano sobre las costillas y la otra directamente debajo.
Equilibra la energía pasiva (ya sea en falta o exceso).
Chakra Reproductor:
Ambas manos sobre la parte central inferior del abdomen, entre el ombligo y el hueso púbico.
Equilibra la energía emocional, la propia percepción y la energía sexual.
Chakra Raíz:
Ambas manos entre las piernas, entre el hueso púbico y el orificio anal.
Ingles:
Una mano en cada ingle, donde la pierna articula con el tronco.
Pies:
Una mano en cada planta del pie.
Estas 3 posiciones de manos ayudan a destrabar bloqueos en la energía que ingresa al chakra raíz y al cuerpo desde la Tierra. Ayudan a conectarse con la realidad física y el momento presente, y proveen vitalidad al cuerpo.
(Durante tus 21 días de auto Reiki puedes elegir trabajar únicamente con la del chakra raíz, aunque todas son recomendables).
Comienza tu práctica de auto-reiki
Ya tienes toda la información que necesitas para comenzar tu práctica de auto Reiki, y ahora llegamos a lo más importante, realizar tu propia experiencia con esta técnica de auto sanación.
Unos últimos tips antes de empezar con el trabajo:
– Si bien los 21 días de auto trabajo son simbólicos como una medida mínima de purificación y conexión interna, similar a la experiencia de Mikao Usui, puedes realizar esta práctica todos los días por el resto de tu vida.
– Intenta realizar esta práctica mínimamente durante 21 días sin falta, pero si por alguna razón hay un día que no puedes hacerla no necesitas volver a comenzar, sencillamente continúa donde habías dejado.
– Si durante tus 21 días de purificación con auto Reiki tienes lapsos de 2 o más días sin práctica, sí tienes que volver a comenzar a contar los 21 días desde cero.
– Puedes acompañar esta purificación con una alimentación liviana, libre de comidas procesadas, refinadas, conservantes y colorantes, abundantes caldos y mucha agua fresca. También puedes purificar tu cuerpo con cualquier hierba que recomiende tu terapeuta natural.
– Elige las posiciones de manos a trabajar antes de comenzar tu práctica, y recuerda que mínimamente debes trabajar con tus 7 chakras principales en cada sesión. Si no completas este trabajo, entonces no cuentes ese día para llegar al
número 21.
Conclusión e ideas finales
El auto Reiki consiste en terapia de imposición de manos en el propio cuerpo.
– El auto Reiki es una práctica fundamental para el bienestar de todas las personas, pero especialmente para los terapeutas y futuros maestros.
– El auto Reiki te permite armonizar las energías de tu cuerpo, y generar mayor consciencia del estado de tu campo energético.
– Podemos realizar auto Reiki en cualquier momento y lugar. Sin embargo, es importante reservar un tiempo cada día o cuando nos sea posible, para hacer esta práctica en silencio y a conciencia.
– La auto sanación es absolutamente natural para el ser humano, y cualquier persona puede practicar auto Reiki.
– Para hacer auto Reiki no es necesario visualizar nada, sino más bien conectarse con el cuerpo interior, respirar profundamente y llevar con nuestra intención energía-consciencia a la parte del cuerpo en donde estamos colocando nuestras manos.
– Es normal, durante el auto Reiki, sentir movilizaciones energéticas, emocionales, o diversas sensaciones corporales.
– Si bien puede utilizarse como guía la música para Reiki con campanillas cada 3 minutos para realizar los cambios de posiciones de manos, es recomendable, a medida que se gana experiencia y sensibilidad, quedarse en un mismo sitio hasta que la energía haya concluido el trabajo, o se intuya que ya es momento de cambiar.
– Durante tus 21 días de auto Reiki, trabajarás mínimamente con tus 7 chakras principales en todas las sesiones.
– Para llevar una vida armónica, debemos prestar atención a todos los aspectos que involucran a los 7 chakras y su correcto funcionamiento, manteniéndolos en un estado abierto y equilibrado.
– La práctica de los 21 días de auto Reiki es un compromiso con nosotros mismos y nuestro propio camino de aprendizaje. Mediante nuestro compromiso con esta práctica estamos demarcando una intención para todo el camino que está aún por venir.
> Volver al curso <
Deja una respuesta