Los Koshas podrían definirse como las capas, envolturas o estratos del Ser.
Se trata de un término sánscrito que puede traducirse como envoltura o cubierta.
Los antiguos hindúes buscaron una forma de representar su experiencia en el camino de búsqueda y conocimiento del propio y auténtico Ser (Atman). Para ello, idearon este esquema, algo así como un mapa para guiar a aquellos que decidan adentrarse en este camino de exploración y encuentro del propio YO.
Este esquema se halla descrito en el Taitiríia Upanishad, uno de los textos sagrados del hinduismo cuya datación oscila entre el 6000 y el 200 antes de Cristo.
Según este texto, los koshas son cinco:
- Annamaya kosha: es el estrato del cuerpo físico. Su nombre proviene del hecho de que el ser físico se nutre de comida (anna).
- Pranamaya kosha: se refiere al cuerpo energético. Pranamaya significa compuesto de prana, que es la fuerza vital que une el cuerpo y la mente. Su manifestación física es la respiración.
- Manomaya kosha: “mano” significa mente. Este estrato está compuesto por los cinco órganos de la percepción más la mente. Es en esta capa del ser donde se localiza la memoria y el conocimiento de la propia individualidad, es decir, del “yo”. A través de la mente y los sentidos el ser humano comienza a verse como una realidad separada del resto del universo.(Y es aquí también donde aparece la manzana en el jardín del Edén: el hombre se apercibe de su naturaleza mortal. De hecho el hombre es el único animal que es consciente de su propia mortalidad. Y es precisamente este hecho el que hace necesarias las religiones.)
- Vijnanamaya kosha: es el intelecto, la facultad de juzgar, el discernimiento, la sabiduría y también la voluntad.
- Anandamaya kosha: significa compuesto por ananda o bendición, dicha . En el estado de sueño profundo, cuando la mente y los sentidos cesan, este estrato del ser prevalece entre el mundo finito y el Ser. Aquí nuestra consciencia se ha expandido de manera tal que nos identificamos con el universo entero, nos percibimos como tal, y, en efecto, somos el Todo.
Aquí tienes varias secuencias de Yoga para trabajar la primera envoltura, la envoltura física.
Deja una respuesta